
viernes, 30 de marzo de 2012
Para pensar un poco

Jugando se entiende la gente

De esta forma han disfrutado jugando a la Rayuela, el pañuelo, las chapas, el tres en raya, etc. Y como no, se lo han pasado genial.
Suscríbete
Luego os saldrá esta ventana:
Poned la palabra que os indica en el hueco destinado a ella, abajo a la izquierda, y ya está, hemos terminado y estamos suscritos al blog de la biblioteca de nuestro colegio.
--------------------------------------
Nota: aunque en ingles se puede leer que nos suscribimos a “Senda literaria” en realidad es a nuestro blog, el error se debe a que en un principio le puse ese nombre al blog y posteriormente lo cambié a “Lluvia de letras” pero no puedo renombrar ese dato en el Feed del sitio.
"...will receive a verification message once you submit this form. FeedBurner activates your subscription to “Senda literaria” once you respond to this verification message."
Formación de usuarios: Actividades
- Catalogación Biblioteca de aula de Educación infantil (enlace a actividad).
Enlaces para complementar la Formación de Usuarios:
- Blog "Competencia informacional".
- Recopilación elaborada por el Equipode Biblioteca del CEIP Victor Saenz (pincha aquí).
- Programa lector BiblioCRA.
JotaJota quiere aprender Educación Vial
Desde aquí le damos las gracias a Yainire Elorza, redactora de estas web, por pensar en nosotros y enviarnos los enlaces.
lunes, 26 de marzo de 2012
Formación de usuarios: ¿Cómo buscar en el catálogo online?
Para saber cómo buscar material con este recurso os dejamos la siguiente guía (también podéis descargarla pinchando aquí).
viernes, 23 de marzo de 2012
Formación de usuarios: Cómo encontrar la biblioteca
Realmente es bastante fácil localizar la biblioteca ya que está señalizada y no tiene mucha perdida, pero lo explicaremos para los más despistados.
Si entráis al colegio y os situáis en el hall del centro veréis una puerta al lado izquierdo de la secretaría. Al entrar por esta puerta seguid el pasillo hasta situaros a la altura del A.M.P.A. y allí, enfrente del A.M.P.A., nos encontrarás y podrás disfrutar de un buen libro.

Formación de usuarios: 8. Tejuelo amarillo (2)
Además del tejuelo de color amarillo (característico de los libros de ficción), existe en el lomo del libro una pequeña pegatina, que según el color, nos indica el tramo de edad para el que está recomendado, como podéis ver:
Además se distribuyen en cuatro apartados según el género, a cada uno de los cuales se le designa una letra, como vemos arriba y en la siguiente foto. De esta forma sabemos qué libros son más adecuados para nuestra edad y a qué género pertenece.
Formación de usuarios: “Marcalibros”
Formación de usuarios: “El carrito”
En la parte alta se colocarán aquellos libros que no sabemos dónde van o que hemos encontrado colocados incorrectamente y no sabemos dónde ponerlo.
En la estantería del medio nos encontramos con el “hospital de libros”. Aquí depositaremos los libros que nos encontremos con algún desperfecto, ya sea una hoja rota, mal plastificado, etc., el caso es dejarlo y ponerle en un post-it el “diagnóstico”, lo que le ocurre, para posteriormente poder arreglarlo.
Formación de usuarios: Carteles indicativos

Formación de usuarios: Organización en las estanterías

Tu frase o palabra favorita

Al igual que estamos acondicionando el interior de la biblioteca también creemos necesario hacer lo mismo con su entrada. Por ese motivo proponemos la siguiente actividad a toda la Comunidad Educativa. Actividad a la que llamaremos: ¿Cuál es tu frase o palabra favorita?
En la puerta de la biblioteca hemos colocado un papel continuo, pues bien sólo tenéis que escribir vuestra palabra o frase favorita (o palabras favoritas), aunque dejamos vía libre a vuestra creatividad y podéis poner frases que han marcado vuestra vida, trozos de poemas, utilizar diferentes tipos de escritura… no queremos dar más pistas porque sabemos que sois muy creativos.
Hemos dejado tres rotuladores en la puerta de la biblioteca para que podáis participar.
De todas formas este cartel se pondrá en la entrada del colegio durante la Semana Cultural para que todo el mundo pueda colaborar.
Esperamos vuestra participación.
jueves, 22 de marzo de 2012
Mi cuento favorito

La verdad es que ha sido muy bonito escuchar cómo le contaban el cuento y cómo los más pequeños atendían a los mayores; en el patio sólo se escuchaba el susurro de los narradores y narradoras. Otro ejemplo de aprender a amar la lectura a través de la amistad y el compartir algo tan especial como es tu libro favorito. Gracias por compartirlo.
miércoles, 21 de marzo de 2012
"A falta de pan..."

Ya conseguimos sillones gracias a algunas familiares del colegio, ahora toca otro empujoncito.
Si alguien está interesado en donar un expositor al centro puede ponerse en contacto con nosotros en blogei@hotmail.com
Gracias de antemano.
martes, 20 de marzo de 2012
"Leer le da vida"
lunes, 19 de marzo de 2012
A pocos días para abrir
sábado, 17 de marzo de 2012
Catálogo online

Ahora toca buscar para disfrutar de tus lecturas favoritas.
viernes, 16 de marzo de 2012
Formación de usuarios: 8. Tejuelo amarillo

Proponemos el sistema de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez que separa los libros del Rincón Infantil en cinco bloques temáticos con un icono diferente para cada uno de ellos que señaliza de forma esquemática el lugar que ocupan en la zona infantil y los documentos que a él pertenecen. El pictograma o icono ayuda a que el alumnado capte su significado y asocien los contenidos de los libros con las imágenes que los identifican (pinchad encima para verlo más grande).
Además estos pictogramas los encontraremos en la portada de cada libro de infantil para que le resulte más fácil a los más pequeños colocarlos.
Formación de usuarios: El tejuelo
En el tejuelo podemos ver: el número de la CDU, las tres primeras letras del apellido del autor y las tres primeras letras del título. Esto permite ordenarlos alfabéticamente por autores y dentro de ellos por títulos. Como puedes ver:
Además en nuestra biblioteca, para facilitar la búsqueda de libros, y teniendo en cuenta la edad del alumnado, hemos colocado tejuelos de diferentes colores para así poderlos encontrar más rápidamente, ya que cuando busquemos en el catálogo on-line un libro nos pondrá a qué zona pertenece (por ejemplo: biblioteca naranja, que corresponde a ciencias sociales, tal como podemos ver en la tabla de la CDU antes incluida).
Formación de usuarios: Organización de los materiales 1
Tabla de clasificación temática principal de la CDU
0. Obras generales (diccionarios y enciclopedias)
1. Filosofía
2. Religión
3. Ciencias Sociales
4. Vacía
5. Ciencias exactas y naturales
6. Ciencias aplicadas
7. Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos
8. Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura
9. Geografía. Biografías. Historia
Formación de usuarios: Buzón de sugerencias

Formación de usuarios: Normas
- Siempre hay que estar en silencio mientras estamos en la biblioteca, ya sea leyendo, estudiando, con el ordenador, etc.
- Cuando haya que hablar, no hacerlo en alto. Mantener un tono de voz bajo.
- Si entramos en fila, entrar ordenadamente para no molestar a los demás.
- Las sillas y mesas deben quedar ordenadas y recogidas en su lugar una vez terminada la sesión.
- No se puede comer ni beber en la biblioteca.
- No ensuciar los libros, tratarlos adecuadamente procurando que estén en perfecto estado.
- Mantener limpia la biblioteca: sus libros, mobiliario, ordenadores y demás.
- Está prohibido pintar, subrayar o dibujar en los libros.
- Si coges un libro, déjalo en el lugar que le corresponde. Si no sabes dónde colocarlos, pregúntale a tu profesor o bibliotecario (un libro mal colocado es un libro perdido).
- Cada usuario del ordenador debe cerrar todas las ventanas que haya abiertas cuando termine de utilizarlo.
- Habrá tiempos de 15 minutos para el uso del ordenador, a no ser que no haya nadie esperando. Habrá un registro para establecer turnos.
- Los usuarios de los ordenadores deben tratarlos y manejarlos de forma adecuada.
- El uso de los ordenadores de la biblioteca es para uso exclusivo de juegos, programas y páginas webs educativas y que sean adecuados para cada edad.
- El alumnado no puede instalar ni descargar programas.
- El alumnado puede utilizar sus ordenadores portátiles en la biblioteca siempre que hagan un uso educativo de los mismos.
- Quien haga un uso indebido de los libros, los pinte, subraye, rompa o deteriore será amonestado.
- El alumnado puede entrar a la biblioteca con libros de texto, libretas u otro material para estudiar o hacer deberes.
- El alumnado que pierda o rompa un libro deberán reponerlo.
- Los alumnos o alumnas que rompan o estropeen ordenadores, mobiliario u otro material de la biblioteca será amonestado.
Formación de usuarios: Horario
En estas horas se pueden llevar a cabo diferentes actividades que servirán para familiarizar al alumnado, así como al propio profesorado, con la biblioteca.
Nota: el alumnado de 4º de Educación Primaria no podrá venir aún en horario de recreo hasta previo aviso.
Entrada editada el 9 de octubre de 2012.
Formación de usuarios: Introducción
Como ya habéis podido ver la biblioteca ya está “puesta a punto” para poder ser utilizada por el alumnado y profesorado del centro, lo único que nos queda es formar a los usuarios, a toda la comunidad educativa, para que sepa sacar el mayor partido a nuestra biblioteca y favorecer el buen uso de la misma.
- Crear y consolidar el hábito de la lectura en los niños desde los primeros años.
- Prestar apoyo a la autoeducación y la educación formal de todos los niveles.
- Brindar posibilidades para un desarrollo personal creativo.
- Estimular la imaginación y creatividad de niños.
- Sensibilizar respecto del patrimonio cultural y el aprecio de las artes y las innovaciones y logros científicos.
- Facilitar el acceso a la expresión cultural de todas las artes del espectáculo.
- Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural.
- Prestar apoyo a la tradición oral.
- Garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la información comunitaria.
- Contribuir al mejoramiento de la capacidad de información y de las nociones básicas de informática.
- Prestar apoyo a las actividades y programas de alfabetización destinadas a todos los grupos de edad, participar en ellas y, de ser necesario, iniciarlas (fuente).
miércoles, 14 de marzo de 2012
Vídeo-Poesía: Tarde de toros en Ronda
Os dejo la última vídeo-poesía que nos ha recitado el grupo de 3º C. Para ello hemos contado con la ayuda de: Lucía, Naira, Pablo, Samuel, María, Andrea, Jonathan, Nico, Sara, Iván, Carlos Gil, Alba y Rosa.
El poema elegido esta vez de nuestro amigo Federico García Lorca ha sido: Tarde de toros en Ronda. Y como siempre lo han hecho genial. Enhorabuena a todos y todas por vuestro trabajo.